viernes, 28 de agosto de 2009

Algeciras- Al Jadida

2/8/2009.- Ésta fue una etapa dura por la cantidad de horas que estuve en danza, unas 15. Llegue a Ceuta al amanecer y después del paso de la frontera y habiendo dormido solamente una hora la noche anterior me atravesé buena parte de Marruecos hasta el anochecer. Fue una etapa muy pesada para la que ni Wilson ni yo estábamos preparados...la autopista. Ahí no éramos nadie, pero estábamos tranquilos, antes o después llegaría la arena y seríamos los reyes. Todas esas horas me sirvieron para algo muy importante y que necesitaría el resto del rally; asumir que mi velocidad media no supera los 50 km/h. Parece una tontería, pero es frustante observar que aún haciendo un esfuerzo de narices no logras hacer más que unos pocos cientos de kilómetros. Supe en ese momento que la lentitud con la que Wilson y yo avanzábamos condicionaría mucho el viaje, y le di muchas vueltas a la cabaza durante ese día para sacar lo positivo de ese "despacismo" y aprovecharlo a mi favor... y lo conseguí; creo que ya relaté que en los últimos kilómetros del rally, cerca de la meta, tuve que parar en la cuneta porque pensaba que todo estaba terminando demasiado rápido.
En Al Jadida, ciudad de vacaciones para el pueblo marroquí, cené un pescado y me metí en el saco pronto. A la mañana siguiente me rodeaban las tiendas y los coches de varios equipos del rally que habían llegado durante la noche. Era mi primer contacto con ellos desde la salida de Madrid y a muchos no los conocía. Todos ellos son formidables!

miércoles, 26 de agosto de 2009

Madrid-Algeciras: 13 horas

1/8/2009.-Una recomendación: si viajáis de Madrid a Algeciras aseguraros de que podeis hacer una media superior a 55 km/h. Llegué a la cola del ferry a las 2.30 de la mañana. Conducir a Wilson de noche no mola: el faro se reflejaba en el interior de la cúpula y deslumbraba más los ojos que lo que alumbraba la carretera...y no exagero. Mi hermano y mi primo Tomás ya estaban allí con el 2CV...también empezaban un viaje pero fuera del rally, aún así coincidimos por África de vez en cuando, lo que me venía estupendamente porque nos reíamos un rato...y me daban de cenar!! Jamás pensé que unas lentejas calientes me supieran tan bien en el desierto!! En el puerto de Algeciras, una hora de sueño dentro del saco en la cola del ferry... el peor sitio donde dormí en todo el viaje, olor a meao y tal. Durante la noche a Tomás le hizo mimos una cucaracha del tamaño de una nécora, y esto tampoco es coña.
Lo bueno de la moto es que el tiempo que pierdes por un lado lo terminas ganando por otro; las motos no esperan cola en el ferry, embarcas el primero y algo similar pasa en las fronteras a poco que espabiles un poco. Cuando llegas a Ceuta sales del ferry también el primero...esto es otra ventaja, pero también es una advertencia; cuando se abre la compuerta tienes detrás de ti 200 familias marroquíes con el motor en marcha a punto de terminar su viaje. Se te cala la moto en ese momento y te dejan como una pegatina en el frío y duro suelo metálico del barco.
Ya en Ceuta cargo tres litros de gasilina sin plomo en la última estación de servicio española; sopa para por si acaso. Nunca los necesité asi que estos tres litros llegaron a Hombori y a los de la ONG les hicieron una ilusión tremenda...comprensible dada la calidad de la gasolina malinesa, que es con plomo, arena, palos y pelos!Recomiendo colarla, yo usaba un calcetín. Frontera Ceuta- Marruecos... la paso en una hora... colándome el primero claro. Esta frontera funciona como un reloj suizo en comparación con lo que me esperaba más adelante.

lunes, 24 de agosto de 2009

El dia de la salida...glubs!

Día 1 de agosto... el momento ha llegado. Todo empieza... hasta aquí los preparativos, visados, vacunas, mapas, entrevistas, taller, últimas compras... Por delante 5.500 kilómetros de aventura e incertidumbres... llego a Felipe II y flipo con la cantidad de gente que hay, cámaras de televisión, amigos y familiares de participantes, un grupo de malineses bailando ...una auténtica fiesta. Y encima mi familia y unos cuantos amigos animando y mucho porque los nervios son grandes. Aquí hay unas cuantas fotos. Vereis los pompones que Mónica y Ana llevaron para animar y que colocaron en la moto...uno de ellos llegó hasta la mitad de Marruecos!!
A eso de la una de la tarde dan la salida. Subo la rampa, saludo, me pongo el casco, arranco y engrano la primera... el Rally a Mali ha empezado y todo da un poco de vértigo. En la M-30 ya me adelantan algunos equipos... tónica que se mantendrá durante todo el viaje!!












viernes, 21 de agosto de 2009

Hemos triunfado!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Rumbo a Malí en Moto ha logrado cumplir el reto... a eso de las 12 de la mañana del 16 de agosto, Wilson y su piloto llegaron a la meta, con barro hasta las cejas y una sonrisa de oreja a oreja. Cuando vi el cartel de Hombori en la carretera no me lo creía... y no sabía ni que pensar! Pena porque todo acababa y alegría por todos los buenos y malos momentos vividos durante los 16 días de travesía africana. Han pasado muchas cosas, he conocido mucha y muy buena gente, he visto paisajes increíbles, he vadeado ríos, surcado la arena, dormido en el desierto; he cruzado fronteras interminables, zonas minadas y pesados controles policiales. Y por supuesto, he sudado como un cochino jabalí y me han picado mosquitos hasta en el pasaporte. Un montón de historias que compartiré a través de este blog ahora que vuelvo a estar "conectado" porque el acceso a internet ha sido imposible... se me olvidó comprar la tienda de campaña con wifi!

Pondré en orden las fotos y videos que me quedan, porque las pistas del país Dogón no le vinieron muy bien a las cámaras y he perdido buena parte del material supongo que por las vibraciones de la moto y los tres piñazos sin consecuencias físicas que Wilson y yo nos pegamos en algún lugar entre Balni y Douenza.

Y de paso aprovecho para agradecer a todos los equipos del rally y a muchos del Raid de Burkina los ánimos recibidos cada vez que nos encontrabamos en una cuneta!!! Que buen rollito con todos ellos... una pasada!

A partir de ahora seguiré pegado a las teclas para seguir actualizando este blog!!

jueves, 30 de julio de 2009

A dos días de la salida!!



Ha llegado el momento... os presento a mi compeñera de viaje...esperemos que por muchos kilómetros. Con todos ustedes: la moto!!


En la foto: 12 am. San Sebastián de los Reyes, cuartel general de Moto Works. Monseur Gonzalo (a la izquierda) y el menda en uno de esos momentos de euforia en los que todo parece posible.


Mi compromiso en este rally aumenta... tengo que hacer lo imposible por llegar a Hombori para que todo el currazo inmenso de Gonzalo y Christian llegue a su destino. Sois unos fieras y os estaré siempre agradecido!!



Este es otro momento, de hace unas semanas, cuando la moto era solo un amasijo de hierros y cuando a Gonzalo le salía un ratón cada vez que sacaba un tornillo.

miércoles, 29 de julio de 2009

A tres días de la salida!

Acabo de terminar la primera etapa del Rally a Malí: los preparativos! Ufff! De infarto, quedan tres días para la salida y por fin tengo todo el papeleo en la DGT, ITV, CAM, Seguro, Visados, vacunas, taller, patrocinadores, ropa...
Ya he recorrido los primeros 150 kilómetros con la moto... y es la bomba!!El trabajo de Gonzalo y Christian en los cuarteles generales de Motoworks han obrado el milagro. Han devuelto a la vida, como a Frankestein, una moto de 1991!! Eso sí, no conviene que pase de 80 en llano; el arbol de levas hace un ruido que no tiene muy buena pinta y seguramente vaya a más, pero es posible que aguante. Tendré que hacer lo contrario que Carlos Saínz, es decir, conservar la mecánica, jeje

La salida tendrá lugar en la plaza de Felipe II, en Madrid, el sábado 1 de agosto a partir de las 10am. Música de Malí, autoridades y tal. Será una fiesta y estáis todos invitados!!

El programa de las tardes de Radio Nacional, Asuntos Propios me entrevista este viernes en directo a partir de las 16.00... será en el estudio, porque el resto de conexiones las haremos "in situ" a través del teléfono satélite. Rockanroul!

En la web de Radio Nacional de España http://www.rtve.es/mediateca/audios/20090728/rally-mali-mundo-solidario/552431.shtml ha colgado otra entrevista Ester, la directora del programa Mundo Solidario. Con ellos también hablaré durante el rally. Besos a tu equipo!

Y de los nervios que tengo en el cuerpo ni hablo.

jueves, 23 de julio de 2009

¡¡Bienvenidos!! Pasen y lean

Por fin este blog; ya era hora! Quedan menos de dos semanas para que de salida el Rally de Mali, y aún no tengo la moto lista, todavía me falta un visado y el mapa que por fin compré, sólo lo he mirado por encima... y eso que llevo meses dedicado a esto! Los preparativos nunca acaban, pero antes de menterme en harina creo que sería bueno que explicara de qué va todo esto del Rally a Malí.

Lo que empieza el próximo dia 1 de agosto es la primera edición del Rally a Mali, una carrera en la que cada equipo elige su ruta para unir dos puntos del mapa separados por un palmo (según el atlas del cole), Madrid y la pequeña ciudad de Hombori, en Malí. No hay vehículos de apoyo, ni etapas, ni asistencia... no es el París-Dakar. Cada equipo lo forman o un coche, o dos motos y a tirar millas. Por causas que explicaré más adelante, mi equipo se ha reducido a mi mismo con mi mecanismo, es decir, la moto, una Honda NX 125 de 1991. Es posible que termine como el de la película, le pinte un par de ojos y la llame Wilson.

Wilson y el resto de los coches se quedan en Hombori. Ésta es otra de las partes más bonitas del Rally a Malí. Cada equipo debe dar en donación su vehículo en destino y además recaudar 1000 euros para que CCONG (una ong española) termine de construir una escuela en el pueblo.

Cuando Alberto, el director del rally me contó las normas me puse a trabajar: cogí el teléfono y empecé a pedir favores:
Oscar, un conductor de la tele, le pidió la furgo a su jefe para llevar la moto al taller ya que por supuesto no arrancaba.
Gonzalo y Christian de Moto Works, se están ocupando de la moto... no está siendo sólo una operación de cirujía estética para que quede pintona, sino más bien una operación a corazón abierto.
Y Aerostato me prestó la primera ayuda a cambio de hacer en Hombori la foto de la portada de su primer disco. Estos fueron los primeros, y después han ido llegando muchos más. La gente se ha volcado con el proyecto, asi que a todos...¡gracias!